Celebrando a Victor HugoEsta semana recordamos a uno de los escritores más importantes en lengua francesa, que nació hace 219 años. Además de ser poeta, dramaturgo y novelista, Victor Hugo fue un político e intelectual comprometido, y no influyó sólo de en la literatura del siglo XIX sino también en su historia.

Hugo comienza a escribir muy joven y cuenta desde el principio con el apoyo de su madre u sus hermanos Abel y Eugène, también escritores. Con sólo 20 años consigue una pensión anual de mil francos del rey Luis XVIII, y las obras de teatró que publicará en los años siguientes marcarán el rumbo del movimiento romántico en Francia. Pero esto no quiere decir que el camino fuese fácil: muchas de sus obras no tienen el éxito esperado, los teatros franceses no son los adecuados para el tipo de espectáculos que el autor pretende y los actores y actrices no terminan de estar muy convencidos. Aunque tuvo admiradores desde el principio, también había parte del público que le recibía con silbidos y abucheos. Victor Hugo escribió mucho a lo largo de su vida. A su muerte, el el editor y escritor Jean-Jacques Pauvert publicó el conjunto de su obra, que abarca casi cuarenta millones de caracteres reunidos en 53 volúmenes. Aunque practicó casi todos los géneros (teatro, poesía, ensayo,…) sus obras más conocidas son dos novelas que han tenido un gran impacto también el mundo audiovisual: Nuestra señora de París (que Disney adaptó en 1996 como El jorobado de Notre Dame) y Los miserables (que Claude-Michel Schönberg, Alain Boublil y Jean-Marc Natel convirtieron en musical en 1980). Hoy te invitamos a descubrir una de ellas adaptada a lenguaje sencillo: encuentra Los miserables en nuestro catálogo y adéntrate en una de las obras más famosas de la literatura francesa.